LOGOPEDIA INFANTIL
LOGOPEDIA INFANTIL
Todas mis terapias infantiles están basadas en el juego, ya que, además de aportar múltiples beneficios en el desarrollo global del niño, considero que a través de éste se consolidan los cimientos necesarios para conseguir los objetivos terapéuticos propuestos.
"Los niños no juegan para aprender, pero aprenden porque juegan."
- Jean Piaget
Abordaje terapéutico en el desarrollo cognitivo, comunicativo - lingüístico, sensioromotor, y afectivo - social en niños de 0 a 6 años y su entorno.
Dificultades en las áreas del lenguaje (fonética y fonología, léxico - semántica, morfosintaxis y pragmática) a nivel expresivo y/o comprensivo, producidas por un retraso en el lenguaje o un Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL).
Alteración en la fluidez y ritmo del habla (disfemia o tartamudez, bradilalia y taquilalia) y/o en la producción oral de algunos sonidos (dislalia o TSH, disartria, disglosia y Apraxia del Habla Infantil).
Dificultades en la comprensión y expresión de la comunicación verbal y no verbal, incluyendo la incomprensión e inaceptación de normas sociales así como dificultades para seguir las normas de conversación y narración y entender aquello que no se dice de forma explicita.
Lectura de palabras lenta y/o imprecisa, alteración de la comprensión lectora, errores ortográficos, dificultades para la expresión escrita y alteración del razonamiento matemático, el sentido numérico y el cálculo (dislexia, disgrafía, disortografía y discalculia).
Disfonías funcionales producidas por mal uso y abuso vocal y disfonías orgánicas ocasionadas por una alteración orgánica en las cuerdas vocales, como nódulos y pólipos.
Reeducación auditiva en niños portadores de audífonos o implante coclear (aprendizaje sobre la percepción del sonido y del habla para facilitar la comprensión del lenguaje oral y, por ende, la integración en entornos de la vida cotidiana).
Dificultades en la succión - deglución - respiración neonatal, así como alteraciones en el frenillo lingual, la masticación y en la estabilidad estructural y muscular orofacial debido a deglución atípica, respiración oral y parafunciones (ej.: uso prolongado del chupete, succión digital, odinofagia...).